BIENVENIDO AL CURSO DE MARKETING DE MÉTRICAS

1/6

¿Qué es el márketing de métricas y cómo puede ayudarte a lanzar tu escuela?

¿Cómo medir por qué, por qué no y quién te compra?

¿Qué comunicar y dónde invertir en tu escuela?

Pruebas A /B

¿Cómo se puede convertir un valor en una amenaza?

Herramientas y recursos que pueden ayudarte en tu estrategia

13 Comentarios

  1. adaiencasa

    Hola a todos y bienvenidos al curso. Tengo mucha ilusión en que pueda seros de mucha utilidad. Ha sido una grata sorpresa ver todos los que os habéis inscrito.
    Podéis dejar vuestras dudas, saludos y comentarios aquí abajo, pero para que sea más ágil, hemos creado un grupo de Telegram con éste acceso https://t.me/joinchat/AAAAAFBBIZlZ_Yk_pyrLTA
    A por ello…

  2. Alfredo

    Gracias por la calidad de la información.
    El video donde explicas lo importante que es responder a las expectativas de los padres, más que contar todo lo somos capaces de hacer es muy ilustrativo. Reflejais claramente lo importante que es saber percibir como nos ven los demás y lo que esperan de nosotros.

    • adaiencasa

      A tí Alfredo, me alegra mucho que te sea útil para tu escuela. Efectivamente, nuestros clientes quieren que les resolvamos su problema, no que les contemos todo lo que hacemos.
      Gracias por tu comentario

    • Julia

      Gracias Fernando. Me ha dado una visión mucho más amplia de cómo, cuándo y dónde poner el esfuerzo. En septiembre lo pondré en práctica.

  3. Ampa

    Genial. Verdaderamente las pruebas A/B del vídeo 4 es una forma rápida de avanzar en la toma de decisiones.

    • adaiencasa

      Exacto Amparo, no te dejas influir por tu intuición de lo que puede funcionar, sino por lo que los resultados lo demuestran. Así acertamos con mucha más probabilidad en el mensaje.
      Gracias por tu comentario

  4. Susana

    Buena información y bien estructurada, grcacias ADAI en casa!
    Lo único que no me convence mucho es lo de las pruebas o test A/B, pero no por su repercusión y/o beneficio sino por el coste que supone para una pequeña escuela infantil que no controla mucho las nuevas tecnologías.

    • adaiencasa

      Gracias Susana por tu comentario. También puedes hacer pruebas A/B sin ningún presupuesto. Por ejemplo, publicas algo en Instagram o Facebook, sin que sea anuncio de pago. Uno lo publicas un lunes, por ejemplo y otro igual pero con la modificación de la prueba A/B de texto, imagen, tipo de letra, etc., lo publicas el lunes siguiente (Entre medias publicas algo más) y ves cual de los dos tiene más interacción.
      Otra opción, haces un buzoneo en unas manzanas con prueba A y dices que entregando ese folleto tienen un descuento o les das un regalo, si van a ver la escuela, y haces otro buzoneo en otras manzanas con prueba B, con el mismo regalo o beneficio si lo entregan. El mensaje ganador es el que más folletos te hayan entregado.
      También puedes hacerlo con diferentes e-mails con prueba A a la mitad de las familias de tu escuela y prueba B a la otra mitad, el que mayor número de aperturas tenga será el mensaje ganador.
      Mucha suerte y ánimo

  5. Fernando

    Una directora de una escuela, me plantea una duda por privado que creo que es muy interesantey previa autorización de ella la publico aquí por si puede seros de utilidad:
    Hola, buenos días, Fernando. Desde la escuela infantil xxxxxx xx xxxx, te queremos agradecer la iniciativa que has tenido al plantear este curso. Nosotras al igual que tú al principio, no tenemos mucha idea de marketing y hemos aprendido algunas cosas, pero también nos hemos equivocado en otras muchas. Hemos intentado buscar empresas que nos ayudaran, pero el tema económico no nos lo ha permitido. Así que este curso, lo aprovecharemos al máximo.
    Respecto al curso, me surgió una duda en el video nº2. Cuando realizamos la encuesta a los padres, dices que nos tienen que valorar de manera numérica, del 1 al 5 por ejemplo, pero luego comentas también el que aporten porque quieren o no matricular en mi escuela. No me acaba de quedar claro, si los items a valorar, también lo indican los padres y luego valoran sobre ellos, o se hace en dos fases. Primero recojo información o marco yo los items que creo convenientes y los padres valoran. Si por favor me puedes aclarar este paso te lo agradecería.

    Intentaré revisar hoy todos los videos que me quedan, por si me surge alguna duda más, no molestarte durante las vacaciones. Luego, ya poco a poco, iremos trabajando más detenidamente sobre los videos y nuestra escuela.

    • adaiencasa

      Aquí tenéis la respuesta:
      Hola xxxxxx, me alegro mucho que os esté aportando el curso. Te contesto a tu duda, es muy interesante, y por ello te pediría, solo si te parece bien que la plantees en el blog de abajo de los vídeos para que otros directores puedan verlo también. Yo copiaré la respuesta. Si prefieres hacerlo por mail no hay problema, te contesto:
      En realidad es el mismo cuestionario, pero enfocado desde dos posibles puntos de vista diferentes:
      En la primera opción os planteo hacerlo con preguntas cerradas, es decir, tú con tu intuición, planteas todas las posibles respuestas que se te ocurran y dejas que las familias contesten con una puntuación. En esta opción, como última respuesta puedes poner “otras”, por si alguna no la habías pensado y te la dan ellos.
      Otra manera de hacerlo (aunque recomiendo más la primera), es haciéndolo con una pregunta abierta y que sean ellos quienes te digan qué es lo que más valoran (lo podrías plantear diciendo “las tres cosas que más valoras por orden de prioridad” o las”tres razones por las que nos elegiste por orden de prioridad. Esa puntuación debes valorarla por ejemplo, si elige una familia las instalaciones en número 1, el trato numero 2 y el horario el número 3, lo vas apuntando aparte en una excel y vas sumando las familias que han valorado cada item y vas añadiendo los items nuevos que te van indicando. Así vas sumando las respuestas y lo trasladas a una puntuación que puedas medir.
      Nosotros en ADAI, utilizamos la segunda opción, pero solo porque es más corta, ya que forma parte del cuestionario de satisfacción donde se evalúan todas las áreas (es algo que también os recomiendo), pero cuando empezamos, hicimos un estudio bastante amplio para saber que es lo que valorabais los colegios y escuelas a la hora de hacer una excursión y podríamos decir que en Parque ADAI y Vialdea, tuvisteis mucho que ver los profesores en el diseño de actividades, gestión y programación.
      Espero haberte resuelto la duda, si no te queda claro dímelo y le volvemos a dar una vuelta. No te preocupes que este año no voy a tener vacaciones y cualquier otra duda, no dudes en plantearla, me encantará intentar resolverla.

      Un saludo y mucho ánimo.

  6. María

    Muchísimas gracias Fernando por este curso tan interesante
    Creo que nos puede aportar algunas cosas muy válidas en estos duros momentos
    Lastima que hasta hoy no he podido visionarlo
    Un saludo

    • adaiencasa

      A tí. Ojalá os sea útil. Mucha fuerza para el comienzo de curso. Disculpa la tardanza en la respuesta. Teníamos la web hackeada.

  7. adaiencasa

    Disculpad todos, hemos estado unos días sin acceso a la web ni al curso, hemos tenido unos problemas técnicos al habernos hackeado la web. Ya está resuelto y a tope. Vamos a mantener los precios unos días por si no os dio tiempo a comprar el programa. Esperemos que os sea útil.